Listas de espera en la actualidad

Desesperación

Dependiendo de las comunidades autónomas y de los servicios, difieren los tiempos para ser atendidos, estas situaciones generan gran malestar en los pacientes, en algunas ocasiones es totalmente INADMISIBLE la espera.

En determinados servicios, como por ejemplo la Unidad del dolor, hay comunidades autónomas cuyos servicios sanitarios públicos tardan en atender cerca de 2 años, plazos verdaderamente vergonzosos y carentes de toda ética y DIGNIDAD.

Ningún profesional de la Sanidad debería tolerar tal tardanza, es improcedente; ya que uno de nuestros primordiales objetivo; es aliviar el dolor.

Son obviedades faltas de humanidad que tristemente tenemos que soportar por incompetencia en la previsión estratégica a corto, medio y largo plazo de los tiempos en los servicios.

En estas situaciones no hay escusas de presupuestos, persolnal ( cualquier profesional sanitario está capacitado para dar respuesta a la sintomatología).

No puede haber justificación ninguna  para no atender con más apremio determinadas patologías que generen dolor, cierto que no son de una transcendencia vital pero la calidad de vida que tiene el ciudano está muy mermada. 

Es mejor aportar vida a los años , que años a la vida.

Desesperación

Es una auténtica barbaridad que se den estas circunstancias en un país como España.

Determinadas esperas son predominantes en paises en vias de desarrollo.

Tenemos que ser conscientes de que la pirámide de la población española envejece en términos globales y requiere más atención que una población más joven.

Estos términos son conocidos con décadas de antelación, por los estudios e informes estadísticos, por ello se tiene tiempo más que suficiente para realizar una planificación estratégica a largo plazo.

Deberia existir una ley que obligase a unos tiempos de  espera máximos y sino se cumplen indemnizar al paciente,  sería la única forma en que los ciudadanos fueran atendidos pertinentemente en tiempo y forma. Porque evidentemente cuando hay posible indemnización cambiaran los periodos de atención de una manera radical.

Al igual que el Real Decreto 1039/2011 que indica los tiempos máximos de acceso garantizados a los usuarios del Sistema Nacional de Salud Intervenciones quirúrgicas 

Cirugía cardíaca valvular./Cirugía cardíaca coronaria./Cataratas./Prótesis de cadera./ Prótesis de rodilla..son 180 días.

14 años después va siendo necesario actualizar la legislación con más avances en determinados servicios y no únicamente en intervenciones quirúrgicas